Opciones de Inversión para los Millennials (2/2)

Autor:

Víctor T. Féliz Féliz
Opciones de Inversión para los Millennials (2/2)

Los instrumentos tradicionales para ahorro e inversión, como: libretas, certificados financieros, bonos y papeles comerciales, siguen siendo los más solicitados por el público para depositar sus ahorros pero, en la actualidad, contamos con nuevos productos, que generan mejores rendimientos, mercadeados por los puestos de bolsa, para aquellos jóvenes que quieren diversificar sus inversiones y alcanzar un conocimiento apropiado del mercado.

Entre las opciones que recomendamos, podemos mencionar:

Bonos gubernamentales, ofertas emitidas en pesos y dólares por el Ministerio de Hacienda y, en pesos por el Banco Central con plazos de vencimiento menores a un año hasta 15 años; representan hoy en día el mayor volumen de inversión del país, manteniendo entre un 35% y 50% de las inversiones en renta fija que poseen los Fondos de Pensiones.

Bonos corporativos, emitidos por empresas, entre las principales: compañías eléctricas e instituciones de intermediación financiera, que colocan instrumentos a diferentes plazos, en pesos y en dólares, con buena calificación de riesgo. Para las corporaciones constituyen una oportunidad de fondear sus necesidades de capital a un menor costo y para los inversionistas de lograr mejores rendimientos para sus ahorros.

Repo o recompra, operación que se transa con los mismos puestos de bolsa, consiste en vender a un inversor un activo financiero con el compromiso de comprarlo en una fecha futura a un precio determinado, el cual incluye su rendimiento.

Fondos de inversión, abiertos y cerrados. Los abiertos se emiten generalmente a corto plazo, por eso se les conoce como fondos de liquidez, estos permiten que el inversionista pueda retirar su inversión en cualquier momento. En los cerrados, generalmente de 10 años, la inversión solo puede ser retirada al vencimiento del fondo. Pueden ser de liquidez, de renta fija, inmobiliarios, que generan rentabilidad del alquiler y de la plusvalía de los inmuebles adquiridos.

Fideicomisos, se invierte en bienes raíces, dando la oportunidad al inversionista de ser codueño de una propiedad sin necesidad de comprarla y beneficiarse de la rentabilidad que esta produzca.

Muchas personas rechazan inversiones que vencen en plazos de 10 ó 15 años porque consideran que es mucho tiempo para recuperar su dinero o desconocen que los instrumentos que se comercializan en los puestos de bolsa se pueden negociar, en el mercado secundario, en cualquier momento, lo que hace que la inversión sea líquida, es decir, que se pueda convertir en efectivo de inmediato.

Para que una economía moderna se desarrolle necesita contar con un mercado de capitales eficiente y sostenible, de ahí la importancia que los jóvenes conozcan nuestro Mercado de Valores, que entiendan cómo funciona, para que dependiendo de su situación financiera y tolerancia al riesgo, empiecen a operar en el mismo, en principio, invirtiendo pequeños montos que les permitan ganar confianza y aprender a tomar mejores decisiones financieras. Para los millennials, en estos tiempos es un reto ser joven y fijarse metas que le permitan crecer siendo económicamente sano.

Escuelita Financiera - Relacionados